Skip to main content

Educación emocional: la clave para el bienestar y el aprendizaje en las aulas

19 May 2025

Aprender a identificar, comprender y gestionar las emociones no solo mejora el bienestar, sino también el rendimiento académico, la convivencia y la salud mental. 

1. ¿Qué es la educación emocional?

La educación emocional es el proceso por el cual las personas aprenden a:

  • Reconocer sus emociones y las de los demás
  • Expresar lo que sienten de forma adecuada
  • Controlar impulsos y frustraciones
  • Desarrollar empatía, autoestima y habilidades sociales

🎯 Su objetivo es formar personas equilibradas, empáticas y resilientes.

2. ¿Por qué es importante en la escuela?

  • Las emociones influyen directamente en la atención, la memoria y la motivación.
  • Un niño emocionalmente estable aprende mejor y se relaciona con respeto.
  • Ayuda a prevenir el bullying, la ansiedad y el bajo rendimiento.
  • Fomenta un ambiente seguro y positivo, donde todos se sienten valorados.

🧠 Cerebro y corazón trabajan juntos para lograr un verdadero aprendizaje.

3. Cómo enseñar educación emocional en el aula

Algunas estrategias útiles para docentes:

  • Rincones de la calma o espacios seguros para regular emociones
  • Diálogos emocionales al inicio o cierre del día
  • Uso de cuentos, películas o juegos para hablar de sentimientos
  • Actividades con emojis, cartas o semáforos emocionales
  • Resolución de conflictos mediante la comunicación asertiva

🧩 Lo importante es crear una cultura emocional constante, no solo actividades aisladas.

4. Rol de las familias

En casa también se puede fomentar la inteligencia emocional:

  • Validando lo que sienten los hijos sin juzgar
  • Enseñando a poner nombre a sus emociones
  • Modelando el autocontrol y la empatía
  • Promoviendo el diálogo abierto y respetuoso

🏡 Familia y escuela deben ser aliados en este proceso.

5. Educación emocional en Ecuador

Aunque aún no es obligatoria en el currículo nacional, muchos colegios particulares y programas extracurriculares están incluyendo talleres, clases o espacios de acompañamiento emocional.

Además, universidades y posgrados en educación están comenzando a formar docentes con enfoque en desarrollo socioemocional.

Conclusión

Invertir en educación emocional es invertir en el futuro. Un estudiante que sabe gestionar sus emociones será un adulto con mejores relaciones, decisiones y calidad de vida. Como dice el psicólogo Daniel Goleman:

“El coeficiente emocional importa más que el coeficiente intelectual.”